1) ¿Qué es el software libre?
2) ¿Y cómo puede ser libre el Software?
3) ¿Quiénes hacen el software libre?
4) Soluciones que ofrece el Software Libre
5) Implementación de Software Libre en Sector Público
6) Aplicación de Software Libre en la educación
1) Es el software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad. Los usuarios no tienen que pagar para utilizarlo un ejemplo es Linux. Pueden modificarlo,copiarlo, distribuirlos etc.
vez, protejan el derecho de autor de las personas que elaboran el programa. Para eso, se han diseñado licencias especiales dentro del marco legal existente
3) Miles de personas se dedican a desarrollar software libre y a contribuir con los proyectos, sea traduciendo, documentando, reportando errores y corrigiéndolos, haciendo actividades de difusión y hasta compartiendo un disco compacto con alguna copia de software.
4) - Software base
- Software de aplicación
- Software de gestión
5) El cambio de software privativo a software libre se ha dado gracias a distintos movimientos o procesos surgidos en cada país.
ARGENTINA
El país suramericano cuenta con importantes proyectos en los cuales se utilizan software libre, tales como la red libre de escuelas del gobierno, portales gubernamentales, administración en fondos públicos. La provincia más popular en el uso de software libre es Santa Fe. El gobierno anunció a finales del 2010, el inminente cambio a Software Libre.
6) -Contenidos Educativos: Publicaciones periódicas o materiales didácticos que facilitan el aprendizaje de otras personas. Pueden ser libros, materiales multimedia, etc.
- Herramientas: Software para mejorar los programas educativos. Estas herramientas sirven tanto para la creación de contenido como para gestionar comunidades de aprendizaje en línea.
- Recursos de Implementación: Principios de adaptación de contenido, técnicas y materiales para brindar acceso al conocimiento. Las licencias Creative Commons (bienes creativos comunes), Science Commons (bienes científicos comunes) y los formatos abiertos son herramientas también para los recursos educativos abiertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario