1) ¿ Qué es el hardware libre?
Se llama hardware libre a aquellos dispositivos de hardware cuyas especificaciones y diagramas esquemáticos son de acceso público, ya sea bajo algún tipo de pago o de forma gratuita.
2) Clasificaciones de hardware libre
Según su naturaleza:
Hardware reconfigurable: Es aquél descrito mediante un lenguaje de descripción de hardware. Su naturaleza es diferente a la del hardware estático. Se desarrolla de una manera muy similar a como se hace con el software, mediante archivos de texto, que contienen el código fuente. Para hacer que el hardware reconfigurable sea libre, sólo hay que aplicar la licencia GPL a su código.
Hardware estático: Es el conjunto de elementos materiales o tangibles de los sistemas electrónicos. Ya que el software carece de existencia física, surgen problemas que se describen como "Desventajas".No se pueden aplicar directamente las cuatro libertades del software libre al hardware, dada su naturaleza diferente. Uno tiene existencia física, el otro no.
Según su filosofía
Al no existir una definición clara de hardware libre, también existe libertad en su interpretación. Muchos de los argumentos acerca del diseño de hardware libre provienen de quienes hablan en las comunidades de software y hardware. Una causa de esto es el simple hecho de que la palabra "software" refiere tanto al código fuente como a los archivos o ficheros ejecutables, mientras que las palabras "hardware" y "diseño de hardware" se refieren claramente a dos cosas distintas.
Diseño de Hardware Libre (Free hardware design): Se refiere a un diseño que pueda ser copiado, distribuido, modificado, y fabricado libremente. No implica que el diseño no puede también ser vendido, o que cualquier puesta en práctica de hardware del diseño estará libre de coste.
Libre hardware design: Se refiere a la misma clase del diseño free hardware design, pero intenta aclarar que la palabra libre, se refiere a la libertad y no al precio.
Open source hardware: Se refiere al hardware para el cual toda la información del diseño se pone a disposición del público en general. Open source hardware se puede basar en un free hardware design, o el diseño en el cual se basa puede ser restringido de alguna manera.
Open Hardware: Es una forma limitada de open source hardware, solamente una cantidad de información limitada sobre el diseño necesita estar disponible; posiblemente no mucha.
Free hardware: Es un término que busca ser directamente paralelo entre el hardware y el software, pero vela la distinción entre el diseño y la puesta en práctica.
3) Ventajas del hardware libre
- Protege y defiende la soberanía, permitiendo a las naciones no depender de ninguna otra que le provea los recursos necesarios para su desarrollo e independencia tecnológica.
- Fomenta que el hardware pueda ser de calidad, los estándares abiertos y que sean más económicos.
- Aumenta la seguridad y el buen funcionamiento del diseño, al funcionar en el mayor taller de pruebas existente: el mundo.
Al ser utilizado por múltiples personas de múltiples maneras, enfrentándolo incluso a situaciones para las que no estaba diseñado originalmente, asegura que se dispondrá de información útil y eficaz sobre su funcionamiento y capacidades.
- La reutilización y la adaptación de diseños permitiendo innovar y mejorar los diseños de forma colaborativa a nivel mundial.
- Ayudaría a las compañías a ahorrar costes y tiempos de diseño en sus trabajos.
- Existen comunidades de diseño, programación, pruebas, y soporte que día a día crecen de forma dinámica y participativa.
- Evita la alianza trusted computing y la gestión digital de derechos (DRM), que imponen restricciones a los dispositivos electrónicos como por ejemplo electrodomésticos, computadoras, entre otras más.
4) Desventajas del hardware libre
No se pueden aplicar directamente las cuatro libertades del software libre al hardware, dada su naturaleza diferente. Uno tiene existencia física, el otro no. Esto hace que surjan problemas:- Un diseño físico es único. La compartición depende de la facilidad de reproducción del diseño y de la capacidad de reproducirlo por parte del usuario final.
- La compartición tiene asociado un coste. La persona que quiera utilizar el hardware que otra haya diseñado primero lo tiene que fabricar, para lo cual tendrá que comprar los componentes necesarios, construir el diseño y verificar que se ha hecho correctamente. Todo esto tiene un coste.
- Disponibilidad de los componentes. Al intentar fabricar un diseño nos podemos encontrar con el problema de la falta de material. En un país puede no haber problema, pero en otro puede que no se encuentran.
- El mundo del hardware está plagado de patentes; es una realidad, por eso muchos de las motivaciones de los autores de este concepto es que no se libere el código o el diseño si no lo desea, pero se anima a que nuevas empresas desarrollen y liberen nuevo hardware, en pro de crear estándares públicos y libres, en los cuales todos puedan colaborar.
- Modelo de producción, no todos pueden crear hardware, debido a las implicaciones que conlleva de conocimientos técnicos, infraestructura de diseño, simulación, producción e implementación del hardware, al contrario que el software libre.
5) Aplicaciones del hardware libre
- Computadoras
- Teléfonos
- Cámaras
- Impresoras
6) Investigue sobre Proyecto Arduino
Esta plataforma consiste en una placa con diversas entradas y salidas que permite el desarrollo de infinidad de proyectos para el control de objetos interactivos autónomos, al mismo tiempo que sirve de plataforma para estudiantes como iniciación al mundo de la electrónica.
7) Como influye en el desarrollo de computadoras y componentes
El hardware libre en las computadoras y componentes influye en el conocimiento y costos.
8) Seleccione uno de los proyectos y explique en que consiste
RepRap:
El Proyecto Reprap es una iniciativa con el ánimo de crear una máquina autorreplicable que puede ser usada para prototipado rápido y manufactura. Una máquina de prototipado rápido es una Impresora 3D que es capaz de fabricar objetos en tres dimensiones a base de un modelo hecho en ordenador.
El autor del proyecto describe la autorreplicación como la habilidad de producir los componentes necesarios para construir otra versión de sí mismo, siendo una de las metas del proyecto. La autorreplicación distingue el proyecto RepRap de otro similar llamado Fab@home.

No hay comentarios:
Publicar un comentario