1) ¿Qué es un algoritmo?
Conjunto ordenado de operaciones sistemáticas que permite hacer un cálculo y hallar la solución de un tipo de problemas.
2) ¿Para qué necesitamos algoritmos?
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador de su patrón.
3) Algoritmos y big data. Explicar detalladamente los siguientes términos: la ubicuidad , los metadatos, el ciberespacio y ambiente semántico digital. (Incluir imágenes).
UBICIUDAD: Facultad que presenta una determinada persona para estar presente en dos lugares distintos y al mismo momento.
METADATOS: Son “datos acerca de los datos” y sirven para suministrar información sobre los datos producidos.
WEB SEMÁNTICA: Es un conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas. Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la World Wide Web. Esas informaciones adicionales que describen el contenido, el significado y la relación de los datos se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por máquinas de procesamiento. El objetivo es mejorar Internet ampliando la interoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes" (programas en las computadoras que buscan información sin operadores humanos).
4) Importancia de la conexión a Internet y la velocidad. Desarrolle investigación.
El acceso al Internet de banda ancha, o de "alta velocidad" permite altas tasas de transferencia de datos y elimina la necesidad de una línea telefónica dedicada al uso de Internet. Permite a los usuarios descargar páginas web y vídeos de forma confiable y facilita el acceso a un mundo de información.
El acceso al Internet por medio de banda ancha ayuda a todos los miembros de la familia. Proporciona las herramientas educativas para los niños, los recursos de trabajo para los padres, información de salud a las personas mayores e información sobre servicios del gobierno a todos los ciudadanos.
Es una ventaja para aquellos que viven en áreas remotas porque provee fácil acceso a la educación a través de cursos en línea o programas de alto nivel.
5) Ubicuidad de la información y empoderamiento social: ¿Qué es la nube?La computación en la nube conocida también como servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que usualmente es Internet.
6) Pierre Lévy, filósofo y escritor, nació en Túnez en 1956. Es profesor e investigador en la Universidad de Ottawa, Canadá, y sus trabajos más importantes se centran en el estudio del ciberespacio, la constitución de redes, la inteligencia colectiva y la evolución del conocimiento (investigue sobre último término).
Evolución tecnológica es el nombre de una teoría de los estudios de ciencia, tecnología y sociedad para describir el desarrollo histórico de la tecnología, desarrollada por el filósofo checo Radovan Richta.
El concepto es confluente con el de Revolución tecnológica, puesto que sólo durante los períodos de mayor innovación técnica se marca la diferencia del ritmo de desarrollo entre ambos y de trascendencia que existe entre los conceptos genéricos de evolución y revolución. Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, el ritmo de dichas innovaciones fue lento, sin embargo, a partir de la Segunda Guerra Mundial la humanidad ha experimentado un crecimiento exponencial en el uso y desarrollo de la tecnología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario