martes, 16 de agosto de 2016

TELETRABAJO

1- Defina teletrabajo.
Forma de hacer su trabajo para una empresa desde un lugar alejado de la sede de esta (habitualmente su propio domicilio), por medio de un sistema de telecomunicación.
2- Analice la siguiente expresión



“El teletrabajo no es una especialidad profesional, no es una actividad en si misma, 
si no un método de desarrollar un trabajo".

Esta expresión significa que el teletrabajo no es un oficio si no que es un metodo para desarrollar ese oficio.
3- Explique las ventajas del teletrabajador y de la empresa.
  • Evitar los desplazamientos al centro.
  • Capacidad de concentración.
  • Mejora de la motivación de los trabajadores.
  • Mayor integración a personas con discapacidad.
  • Menor contaminación.
  • Menor estrés.
  • Mayor tranquilidad.
  • Menores gastos de tiempo y dinero en desplazamiento.
4- Amplie también sus desventajas.
  • Mayor facilidad de que el trabajador “se deje” o no se motive para el trabajo.
  • Menor contacto con otras personas y menos sociabilidad.
  • Puede haber conflictos con la familia, especialmente cuando hay mucho trabajo o tensión.
  • Habilitar un espacio de trabajo en casa.
Para la empresa:
  • No hay tanta jerarquía ni lealtad.
  • Las compensaciones económicas pueden ser mayores que en otro tipo de trabajo.
  • No existe una regulación concreta.
  • Ventajas para los que trabajan por su cuenta.
  • Ser su propio jefe.


5- Desarrolle un ejemplo claro de teletrabajo, comentando su actividad específica, temática y forma de teletrabajar. 
Maestro:
A través de herramientas como Skype, especialistas de distintas profesiones pueden impartir sus clases a la distancia. Esto permite, por ejemplo, el dictado de cursos de música, como el caso del maestro de piano y canto Carlos Guido.
Guido contó que trabaja desde su casa en la ciudad de Buenos Aires y que tiene alumnos de otras provincias de la Argentina y de distintos países del mundo, como Polonia, España y los Estados Unidos.
"Fuera del país tengo a un alumno en Polonia que habla castellano y como no conoce el idioma todavía prefiere tomar clases con un hispanoparlante. También tengo una alumna de ocho años que vive en Estados Unidos cuya madre no tiene el suficiente tiempo para acompañarla y quedarse durante la clase, y tengo un alumno, el de más antigüedad, que vive en España y que ya dio dos recitales tomando clases a distancia"
A su vez, las clases a distancia permitieron que una de sus alumnas del interior del país pueda viajar a Alemania a visitar a su hijo sin necesidad de abandonar sus clases, por ejemplo.
Según Guido, el tiempo necesario para el aprendizaje es el mismo en relación a las clases presenciales, a la vez que aseguró que no hay efectos negativos en el plano pedagógico.
Psicólogos:
La "terapia en línea" es una de las innovaciones del trabajo remoto que ha llegado más lejos. Desde la comodidad del hogar, sin gastar en viajes, por una mudanza, o ante un problema de cualquier tipo podemos acudir a nuestro terapeuta apelando a distintos medios.
Algunos profesionales utilizan la terapia vía Skype, como una alternativa a la terapia convencional para que el paciente se sienta más cómodo contando temas que pueden ser más complicados o le de vergüenza contarlas en persona. 
Otros, para mantener un tratamiento después de una mudanza a otra ciudad por ejemplo, los utilizan como un mecanismo exclusivo de comunicación con su terapeuta
"El punto de encuentro psíquico sigue intacto", aseguraron distintos especialistas consultados, quienes también afirmaron que el tiempo de duración de las sesiones y los precios son los mismos
Sí hay una precaución para tener en cuenta, ya que no todos los pacientes responden de la misma manera a la distancia con su psicólogo, y es allí donde dependerá del profesionalismo del terapeuta decidir qué tipo de terapia es más apropiada.  
La antecesora de la terapia online es la terapia vía telefónica, en donde el encuentro psíquico entre el paciente y el psicólogo se debe lograr únicamente a través de los sonidos de la voz, las pausas y los silencios.

martes, 9 de agosto de 2016

ROBOTS

Clasificación según su arquitectura

La arquitectura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo,  se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot. El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal), hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales. Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del Robot, tal como se ha indicado, son muy diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos que resista un análisis crítico y riguroso. 


  • Poliarticulados
Es un grupo están los Robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad. En este grupo se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.



  • Móviles
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.


  • Androides
Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemática del ser humano. Actualmente los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.



  • Zoomórficos
Constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los experimentados efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numeroso y están siendo experimentados en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, piloteando o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.

  • Híbridos
Corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.


Leyes

  1. Un robot no hará daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.

martes, 2 de agosto de 2016

LA ROBÓTICA

1- Defina robótica.
Técnica que se utiliza en el diseño y la construcción de robots y aparatos que realizan operaciones o trabajos, generalmente en instalaciones industriales y su objetivo es la sustitución de la mano de obra humana.

2- Diseñe cuadro o línea de tiempo con la historia de la robótica.





3- Cibernética.
Ciencia que estudia los sistemas de comunicación y de regulación automática de los seres vivos y los aplica a sistemas electrónicos y mecánicos que se parecen a ellos.

4- Domótica.
Conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda,por ejemplo e integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.

5- Inteligencia Artificial
Es un área multidisciplinaria, que a través de ciencias como las ciencias de la computación, la matemática, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de sistemas capaces de resolver problemas cotidianos por sí mismos, utilizando la inteligencia humana.

6-