Forma de hacer su trabajo para una empresa desde un lugar alejado de la sede de esta (habitualmente su propio domicilio), por medio de un sistema de telecomunicación.
2- Analice la siguiente expresión:
“El teletrabajo no es una especialidad profesional, no es una actividad en si misma,
si no un método de desarrollar un trabajo".
Esta expresión significa que el teletrabajo no es un oficio si no que es un metodo para desarrollar ese oficio.
3- Explique las ventajas del teletrabajador y de la empresa.
- Evitar los desplazamientos al centro.
- Capacidad de concentración.
- Mejora de la motivación de los trabajadores.
- Mayor integración a personas con discapacidad.
- Menor contaminación.
- Menor estrés.
- Mayor tranquilidad.
- Menores gastos de tiempo y dinero en desplazamiento.
4- Amplie también sus desventajas.
- Mayor facilidad de que el trabajador “se deje” o no se motive para el trabajo.
- Menor contacto con otras personas y menos sociabilidad.
- Puede haber conflictos con la familia, especialmente cuando hay mucho trabajo o tensión.
- Habilitar un espacio de trabajo en casa.
Para la empresa:
- No hay tanta jerarquía ni lealtad.
- Las compensaciones económicas pueden ser mayores que en otro tipo de trabajo.
- No existe una regulación concreta.
- Ventajas para los que trabajan por su cuenta.
- Ser su propio jefe.
5- Desarrolle un ejemplo claro de teletrabajo, comentando su actividad específica, temática y forma de teletrabajar.
Maestro:
A través de herramientas como Skype, especialistas de distintas profesiones pueden impartir sus clases a la distancia. Esto permite, por ejemplo, el dictado de cursos de música, como el caso del maestro de piano y canto Carlos Guido.
Guido contó que trabaja desde su casa en la ciudad de Buenos Aires y que tiene alumnos de otras provincias de la Argentina y de distintos países del mundo, como Polonia, España y los Estados Unidos.
"Fuera del país tengo a un alumno en Polonia que habla castellano y como no conoce el idioma todavía prefiere tomar clases con un hispanoparlante. También tengo una alumna de ocho años que vive en Estados Unidos cuya madre no tiene el suficiente tiempo para acompañarla y quedarse durante la clase, y tengo un alumno, el de más antigüedad, que vive en España y que ya dio dos recitales tomando clases a distancia"
A su vez, las clases a distancia permitieron que una de sus alumnas del interior del país pueda viajar a Alemania a visitar a su hijo sin necesidad de abandonar sus clases, por ejemplo.
Según Guido, el tiempo necesario para el aprendizaje es el mismo en relación a las clases presenciales, a la vez que aseguró que no hay efectos negativos en el plano pedagógico.
Psicólogos:
Psicólogos:
La "terapia en línea" es una de las innovaciones del trabajo remoto que ha llegado más lejos. Desde la comodidad del hogar, sin gastar en viajes, por una mudanza, o ante un problema de cualquier tipo podemos acudir a nuestro terapeuta apelando a distintos medios.
Algunos profesionales utilizan la terapia vía Skype, como una alternativa a la terapia convencional para que el paciente se sienta más cómodo contando temas que pueden ser más complicados o le de vergüenza contarlas en persona.
Otros, para mantener un tratamiento después de una mudanza a otra ciudad por ejemplo, los utilizan como un mecanismo exclusivo de comunicación con su terapeuta.
"El punto de encuentro psíquico sigue intacto", aseguraron distintos especialistas consultados, quienes también afirmaron que el tiempo de duración de las sesiones y los precios son los mismos.
Sí hay una precaución para tener en cuenta, ya que no todos los pacientes responden de la misma manera a la distancia con su psicólogo, y es allí donde dependerá del profesionalismo del terapeuta decidir qué tipo de terapia es más apropiada.
La antecesora de la terapia online es la terapia vía telefónica, en donde el encuentro psíquico entre el paciente y el psicólogo se debe lograr únicamente a través de los sonidos de la voz, las pausas y los silencios.